Ir al contenido principal
Todas las coleccionesEmpezando con Dashbo
¿Cómo configurar sets de columnas personalizados?
¿Cómo configurar sets de columnas personalizados?

Aprende a crear, modificar y guardar sets de columnas en Dashbo

Actualizado hace más de 2 semanas

Dashbo incluye una gran variedad de métricas y dimensiones que puedes visualizar en forma de columnas desde su tablero principal.

Seleccionar las columnas a visualizar y ordenarlas de la manera más conveniente es importante para poder trabajar de manera eficiente.

Lo ideal es tener un set de columnas para cada uno de los procesos o tipos de revisiones que se quieren trabajar.

¿Cómo modificar sets de columnas?

Para configurar a gusto los sets de columnas a visualizar se debe hacer clic en el ícono de columnas de la esquina superior derecha del tablero y luego en "Configurar Columnas"

Una vez ahí se podrán visualizar dos modales:

A) Selección de Columnas: Desde el modal de la izquierda es que se activan o desactivan las columnas a visualizar.

B) Orden de Columnas: Desde el modal de la derecha es que se elige el orden en el que se quieren visualizar. Cuanto más alto esté en la lista, más a la izquierda aparecerá la columna en el tablero.

Al tener listo el set, se puede hacer click a un costado de la pantalla para visualizarlo, o elegirle un nombre e ir a "guardar" si se lo quiere guardar entre la lista de sets de columnas guardados.

¿Qué sets de columnas ya existen en una cuenta nueva?


Por default Dashbo trae los siguientes sets de columnas:

Control de Presupuestos: Métricas y dimensiones útiles a al hora de monitorear y gestionar presupuestos de cuentas y campañas.

Saldos pre pagos: Incluye columnas que ayudan a conocer el estado de los saldos en cuentas que funcionan con saldos pre pagos. Entre otras cosas incluye la cantidad de días con saldo que quedan en la cuenta, considerando un ritmo de consumo igual al promedio del de los últimos 7 días.

Mes pasado ( Resultados finales): Todas las columnas con rendimientos del mes anterior.

Salud de Clientes: Métricas útiles para entender el rendimiento actual de las diferentes cuentas. Incluyen información de objetivos, conversiones y KPIs de salud como CPA, ROAS y otros.

Control Rápido (KPIs): Mix de métricas de especial interés para un control veloz de clientes.
​​

¿Ha quedado contestada tu pregunta?